AMSTERDAM SYMPOSIUM: LA CULTURA DEL FRÍO

En 2022, y en la era post-Covid, el equipo de Ámsterdam eligió un formato hibrido original por su Symposium on the History of Food. La bienvenida, acogida, plenaria y conclusiones se ofrecieron en vivo desde la sede de la colección gastronómica de la biblioteca, pero las ponencias se entregaron pregrabadas, garantizando igualdad de oportunidades a participantes de cualquier país del mundo. El tema, La comida y el medio ambiente: la relación dinámica entre las prácticas alimentarias y la naturaleza, abarcaba una variedad de perspectivas, varias de ellas enfocadas en largos intervalos de tiempo. Tres ejemplos: la revolución verde Mediterránea, estudiada en yacimientos arqueológicos; una hipótesis de revolución verde similar en la África; y un estudio de los orígenes económicos de la pesca “sostenible” en los Países Bajos del siglo 19. Eligi como tema la cultura del frío en España desde el siglo 16, muy poco conocida, analizándola como un compuesto de elementos: “La Pequeña Edad de Hielo”; el debate cultural contextualizado; prácticas de recolección de nieve; el almacenamiento en pozos de nieve (pous de neu); la gestión municipal y económica de la venta de nieve; y el repertorio de los refrescos, expresión medicinal y gastronómica de la cultura de nieve. El redescubrimiento entusiasta de los pozos de nieve desde los 1980s ha revelado el cambio de percepciones de la naturaleza hoy en día en una época de cambio climático, y propondría también que la fuerza de los refrescos, como legado vivo, sugiere la potencial de las aportaciones de los chefs a la investigación histórica (a ver el artículo sobre los helados de Kiko Moya). Fue un honor ofrecer una ponencia en un Simposio recogiendo una amplia cata de la investigación desarrollada en los Países Bájos, por ejemplo, en la nueva universidad de Wageningen. No menos importante, el Simposio siempre pone en valor la capacidad de la historia bien investigada en el momento de estudiar cuestiones contemporáneas urgentes, sugiriendo nuevas perspectivas en políticas públicas y gestiones privadas.