Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica fue un recetario publicado en 1745 por el fraile y cocinero español Juan Altamiras, en el que reunió más de doscientas platos de carne, aves, caza, pescado salado y fresco, verduras y dulces, todos descritos con estilo coloquial y humor, y dirigidos a lectores de presupuesto ajustado. Enseñó que la cocina económica puede ser muy buena si se mezclan sabores y aromas con sabiduría, incluyendo todo tipo de ingredientes, por humildes que sean, y de cualquier cultura, sin perjuicio. El pequeño libro ganó una popularidad única, influyendo en las cocinas españolas por más de 150 años. Esta nueva edición, recreado con el título Nuevo arte de la cocina española, contextualiza el recetario original en la historia cultural y social del siglo XVIII y sumerge a los lectores en el mundo de Altamiras, protegido y oculto por los muros altísimos de los conventos. La autora, Vicky Hayward, ha basado su historia narrativa en una extensa investigación, sobre todo de archivos y de cocina, pero también de la cultura franciscana y de los paisajes donde Altamiras aprendió a cocinar. Ella explica su búsqueda por el personaje escondido bajo el pseudónimo y ofrece, junto a cada receta original, una versión contemporánea para ayudar a los lectores a recrear y saborear platos del siglo XVIII. De las 220 recetas una pequeña selección es de cocineros y chefs invitados, incluyendo a Kiko Moya y Diego Gallegos, y el libro abre con un prólogo de Andoni Aduriz, chef y filósofo de la cocina español, que destaca el valor de conocer el pasado para buscar el futuro. Pero esta edición no es solo para cocineros: nos analiza la historia social y cultural de una nueva perspectiva; nos lleva a paisajes de tierra, agua y de la agricultura entendida como cultura; y nos ofrece el recetario original con su brillo pulido por el equipo especialista de Editorial Ariel.
Un anexo final – que incluye notas de la autora, su bibliografía extensa, glosario y doble índice – se ha diseñado para facilitar la lectura de Nuevo arte al estudiante de lengua, historia, gastronomía o cultura.
Aquí podemos entrever la formación de las primeras ideas modernas de la gastronomía popular española.
❖ Premio Jane Grigson Trust 2017
❖ Mejor labor gastronómica en el ámbito de la investigación, 2017: Academia Aragonesa de Gastronomía
❖ Premio Nacional de Gastronomía a la Mejor Publicación de 2017: Real Academia de Gastronomía
❖ Premio Juan Altamiras, 2019: Ayuntamiento de La Almunia
❖ ‘Highly commended’ essay, Sophie Coe Prize 2020
Publicado por Editorial Ariel en octubre de 2017
Especificaciones:
* 52000 palabras de historia narrada y recetas modernas de Vicky, y 15000 palabras de sus notas de autora y bibliografía.
* 38000 palabras de las recetas y prólogo de Juan Altamiras, del siglo XVIII
* 207 recetas del siglo XVIII
* 220 recetas adaptadas al sigo XXI, incluyendo 28 recetas de 21 chefs y cocineros invitados
* Tapa dura, 498 págs. tamaño de cubierta 165 x 245 cm.
* Dibujos y diseño del libro, de Mauricio Restrepo, traducción al español de Cristina Macía Orio.
* ISBNs: 9788434425309 (cartoné); 9788434427082 (electrónico)
La mayoría de los libros de cocina sobre España son poco más que una amalgama de recetas de otras personas. El viaje de Vicky Hayward al siglo XVIII, vía una colección de recetas de un fraile español, supone una asombrosa obra de antropología [historia] cuya modernidad y relevancia para la cocina española actual es increiblemente profética hoy en día. Si quieres ver el futuro de la cocina española – la cocina más célebre del mundo – vuelve al pasado. A sus raíces.”
ARRÒZ DE GRASSA: MADRID FUSIÓN 2019 (09.12)
KIKO MOYA & VICKY HAYWARD: “MODERNITY IN JUAN ALTAMIRAS’S COOKERY” (16.59)