PREMIO JANE GRIGSON 2017

A Altamiras le habría gustado conversar con Jane Grigson. Los dos sabían gozar de la sencillez de una vida rustica, de conversaciones de cultura cosmopolita, y de la escritura salpimentada de buen humor. Cuando en 2017 me entregaron el premio fundado en su nombre, Geraldene Holt, presidente de la fundación del premio, citó a estas palabras de Grigson: “es la asociación de la comida con todos los aspectos del a existencia que me hace feliz de ser una escritora gastronómica.” Curiosamente, es una idea en plena harmonía con el pensamiento holistico franciscano español. De esa velada en celebración del Premio JGT recuerdo esa misma cita, las conversaciones con colegas y amigos, y la mención especial del jurado sobre New Art of Cookery como “un relato moderno histórico, partiendo de un recetario clásico del siglo XVIII y que disimula modestamente su erudición ….”, una referencia al que regreso a menudo, siempre con gratitud, para seguir con investigación, clases y presentaciones coherentes con el espíritu del libro. Desde 2017, el segundo año del premio, se ha ampliado a obras sobre botánica y alimentos amenazados, sobre el vinagre o un restaurante rústico recogiendo recetas, los productos de pesca y familias de un pueblo de pescadores. En 2021 se ha premiado un libro revalorando la cocina de la segunda generación de emigrantes de la India, una comunidad “supranacional” en palabras de Michael Ondaatje, pero también de “cultural inbetweeners.” Aquí hay un enlace para conocer los autores ganadores de 2016-2021 – Alex Andreou, Angela Clutton, Elly McCausland, Dan Saladino, Kirsty Scobie, Fenella Renwick y Gurdeep Loyal – donde puedes catar la pluralidad de la escritura gastronómica británica y la filosofía del premio: Jane Grigson Trust Award
Foto: cortesía de Sally Holloway